Enter your keyword

12 de mayo de 2025

Reseña: Un compromiso mortal


Título:
 Un compromiso mortal 
Autor: Victoria Vílchez
Editorial: Titania
Páginas: 448
Precio: 21,37€ (TAPA BLANDA)

SinopsisKorelana aún está terminando su formación como guerrera de Artemisa. No debería abandonar el templo bajo ningún concepto, pero dicha prohibición no impedirá que acuda al rescate de su mejor y única amiga Dafne. Aunque eso suponga tener que adentrarse en Hadesya, el reino enemigo, cuyo monarca es de sobra conocido por su crueldad y su retorcida mente. Cuando es capturada por un grupo de soldados hadesianos seguidores del dios Ares, Korelana decide dejarse arrastrar por ellos hasta el palacio de Hades; después de todo, eso solo la acerca más a su objetivo. Pero lo que Korelana desconoce es que las Moiras tejieron hace mucho los hilos de su destino y que este está ligado a la voluntad de los mismísimos dioses. En un reino oscuro con un rey brutal, había una vez una chica con un secreto y voluntad suficiente para quebrar dicho reino, incluso si ella misma era la elegida para pagar por los pecados de los dioses.


Opinión Personal: ¿Hasta dónde estarías dispuesto/a llegar por salvar a un amigo? En el caso de Korelana hará lo que sea necesario con tal de rescatar a su mejor amiga, aunque eso implique obviar la prohibición de abandonar el templo, donde aún continua su entrenamiento como guerrera de Artemisa. Lo que no imagina es que en el camino encontrara a unos inesperados semialiados que le pondrán en bandeja llegar hasta su destino, pero es este precisamente el que sin ella saberlo la llevara a una verdad más oscura e intrincada que el peligro para el cual creía estar entrenada para enfrentar. 

Primero de todo, debo decir que para mi "mala suerte" no me di cuenta de que esta se trataba de la primera parte de una bilogía, digo esto porque como ya sabréis no suelo aventurarme en una saga o bilogía sin que se hayan publicado todos los libros. Pero dejando esto de lado, debo decir que, aunque me ha entretenido bastante, al momento de escribir esta reseña, aún no estoy del todo segura de darle una oportunidad a su siguiente libro. A continuación os expongo mis porqués. 

Nos encontramos ante una novela de fantasía juvenil de romance basada en los mitos griegos, más concretamente en el de Hades y Perséfone. Hasta aquí todo bien interesante. Desde un inicio se nos presenta a una protagonista que está, como es lógico, empecinada en salir para ir a rescatar a su única amiga, Dafne, que, por cierto, en parte pasa un poco a un segundo plano, excepto por su mención para recordarnos que su rescate es el propulsor de esta historia. La ambientación en general me ha gustado bastante, como bien deja en claro la autora al inicio de la novela, se ha tomado sus libertades para crear la historia que ella quería y considero que lo ha hecho muy bien. Además de que me ha gustado mucho su estilo de escritura, pues es a veces casi poético, pero a la vez sabe mantener un buen ritmo y poder visualizar bien los distintos escenarios. Pero volvamos a Korelana. 

Nuestra protagonista se nos presenta como alguien fuerte, buena guerrera e independiente, además de una persona fiel a los suyos, en este caso a su amiga. Pero como suele suceder en este tipo de historias, aunque la finalidad es que el personaje femenino sea fuerte, a la hora de la verdad su fortaleza queda más bien relegada a sus pensamientos. Y es que las habilidades de guerrera no son tan obvias a la práctica y en la mayoría de las ocasiones debe ser salvada por el protagonista masculino y sus compañeros. Y aquí es donde entra en escena Karan un hadesiano, o lo que es lo mismo, un seguidor del dios Ares. Oscuramente atractivo, es difícil dejar de mirarlo, aunque sea de reojo. No lo digo yo, así lo piensa Korelana. Y sí, sé que este tipo de géneros se basan en este tipo de clichés, pero llego un momento en que fui notando como la tensión sexual entre los protagonistas eclipsaba prácticamente todo, y no fue hasta el final que vi un poco la luz al final del túnel, por así decirlo, solo para que esta se apagara de nuevo de repente y me dejara a la espera de su segunda parte. Porque sí, el final en parte se intuye, más que nada, por las frases que deja caer el protagonista, y porque no encontraba más hilos con las que pudieras darle otra vuelta de tuerca a la historia. Pero aun con ello, como finalizo, me dejo pensando cuanto más se podría alargar esta trama sin hacer uso de demasiadas escenas amorosas, como en esta primera entrega. 

Dicho esto, no considero ni mucho menos que sea una mala historia o que no os pueda gustar. Si no que es de esos géneros que uno debe realmente disfrutar o adentrarse en ellos teniendo en cuenta sus "bases". Que por cierto, estoy segura de que de ser el caso lo disfrutaréis mucho. 

Conclusión: Un retelling del mito de Hades y Perséfone que cumple con todos los estereotipos de este tipo de historias. Y aunque en mi caso no ha logrado conquistarme del todo, definitivamente agradara, y mucho, a los fans de dicho género.  


Nota: 
Bueno

4 comentarios:

  1. ¡Hola!

    Me encanta su portada, pero por lo que cuentas no creo que sea una historia para mí. ¡Muchas gracias por tu reseña! Ojalá le des una oportunidad a la segunda parte, a ver si termina de convencerte.

    Nos vemos entre páginas
    La vida de mi silencio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      Es un placer. Y creo que me plantearé leer la segunda parte si esta no tarda demasiado en publicarse.

      Nos leemos

      Eliminar
  2. ¡Hola! Es un libro que me llama la atención y, en general, suelo disfrutar de este tipo de historias, así que, a pesar de esos "peros" que comentas, creo que me voy a animar a darle una oportunidad :)
    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Meri! Pues en ese caso te puedo garantizar casi al 100% que te gustará 😉
      Un abrazo

      Eliminar

Valoraciones lecturas

⭐⭐⭐⭐⭐ Excelente ⭐⭐⭐⭐,5 Muy bueno ⭐⭐⭐,5 Bueno ⭐⭐,5 Regular ⭐,5 Decepcionante