Enter your keyword

25 de enero de 2021

Reseña: Dos mujeres un crimen

Por En enero 25, 2021


Título: Dos mujeres un crimen
Autor: Mar Montes
Editorial: Autopublicación
Páginas: 258
Precio: 11,99€ (TAPA BLANDA)

SinopsisCuando Cintia, una psicóloga especializada en relaciones de pareja, descubre que su marido la engaña, su vida da un vuelco. A partir de ese momento, se debatirá entre recomponer su relación, siguiendo los consejos que da a las parejas que acuden a su consulta, y el deseo de acabar drásticamente con su matrimonio matando a su marido. Sin embargo, no resultará tan fácil como ella quisiera.


Opinión Personal: Dicen que no hay nada más peligroso que una mujer despechada, y si a esta le sumamos otra mujer que desea ser algo más que una mera amante, la situación sin duda alguna, tiene muchas papeletas para terminar mal. Muy mal. 

 

Antes de seguir con la reseña, quiero agradecer a la autora Mar Montes, por ponerse en contacto conmigo y permitirme leer esta intensa e interesante historia.  La he disfrutado mucho. 


Tal y como indica la sinopsis tenemos a la que es nuestra primera protagonista: Cintia, ella vive desde hace ya algunos años en un piso, junto a su marido. Su trabajo como psicóloga especializada en relaciones de parejas le permite llevar una vida más o menos acomodada, a la vez que abarca la mayor parte de su tiempo. Un día cualquiera cuando estaba a punto de salir y creyendo su marido que está ya había salido, y para sorpresa de ella, este hace entrar a su amante. Cintia queda tan en shock que en vez de salir y encarar el problema decide ser en un principio, una testigo muda de la cita, para acto seguido y en un arrebato salir a hurtadillas de su casa, y seguir, como ella misma la llama; "a la otra", sin conseguir sacar nada en claro en un principio, sobre su identidad. 

Por otro lado, tenemos a la otra, cuyo nombre descubriremos que es: Marta.  Marta es una mujer infelizmente casada con un hombre bastante posesivo y algo violento y con un hijo al cual adora. Su trabajo como profesora no la hace demasiado feliz, pues parece que la seguridad sobre si misma de la que había gozado de más joven, la abandono tiempo después de casarse "gracias" a su marido. Así que todo se le hace un poco bastante cuesta arriba, sino fuera por su estimado hijo, y su mejor amiga y confidente: Natalia, no sabría como soportarlo, y por supuesto, gracias hasta hace relativamente poco también a: Mario, el hombre que la ha hecho volver a creer en la posibilidad de una nueva y mejor vida, lejos de gritos y discusiones.

 

Algo a destacar de esta historia sin duda alguna, es precisamente nuestras dos protagonistas, aunque si tuviera que decantarme por alguna de ellas, lo haría por Cintia. En verdad es espeluznante ver como una mujer supuestamente autocontrolada que sabe cómo funciona la mente humana y en especial en el campo de las relaciones de pareja, es capaz de mantenerse en una actitud tan cobarde y extrema desde el minuto uno, y creedme que no exagero al referirme a ella así, pues, será capaz de hacer cualquier cosa, por rastrera y vil que sea con tal de no perder a su marido sin considerar ni por un minuto lo que esto puede, y sin duda alguna acarreará.  

La autora en ambos casos ha sabido muy bien cómo sacarles el máximo partido a sus protagonistas, dotando a Cintia de una mentalidad perversa que te hace estremecer, y a Marta de una pasión que es un arma de doble filo. Ambas me encantaron. En cuanto al modo de escribir de la autora, me gustó mucho, pues escribe de una forma que se te hace ágil la lectura, pero a la vez sabe construir y mantener tal estado de tensión durante toda la trama, que no puedes dejar de leer. Es muy fácil meterse dentro de la historia. La verdad este es uno de esos libros a los que no les puedo poner ninguna pega, y el final para mi es cuanto menos; aterrador. 


Conclusión: Una novela que te muestra hasta qué extremo pueden llegar las personas movidas por sus más bajas pasiones, deseos e inseguridades.  El amor nunca había sido tan estremecedor. 


Nota:   

Excelente

18 de enero de 2021

Reseña: Proyecto Shelley

Por En enero 18, 2021

Título: Proyecto Shelley
Autor: Varios autores
Editorial: Círculo Rojo
Páginas: 119
Precio: 10,00€ (TAPA BLANDA)

SinopsisProyecto Shelley: El Año Sin Primavera es una antología de 13 relatos de misterio escritos por 13 autores en diferentes países, todos confinados durante la pandemia del Covid-19 durante 2020.




Opinión Personal: El hombre como una obra mas de la madre naturaleza que es, no esta echo para estar encerrado. Es por eso que en circunstancias de confinamiento la mente tiende muchas veces a divagar desesperada para de un modo u otro apaciguar dicha necesidad de libertad, de estímulos externos mas allá de cuatro paredes. Es así como la imaginación puede dispararse, y también, como proyectos como lo es este libro nacen, precisamente por esto, por la necesidad de evadirse. 

En esta novela encontraremos a autores muy dispares que nos traen con ellos historias de igual variedad. Desde cajas capaces de desatar el caos en la tierra, hoteles con misteriosos pasados, familias muy "unidas", cuadros que mas vale tener tapados, o en el mejor de los casos tirarlos directamente a la basura etc.  
Lo que mas me ha gustado de este recopilatorio es como podéis ver, la variedad de temas que tocan, así como el talento de los autores. Para ser sincera cuando vi la portada y leí que ponía: "13 relatos de misterio y confinamiento", creí precisamente eso, que todos los relatos tendrían en común que sucederían durante un confinamiento, pero bueno, una vez que vi que no era así tampoco me importo. La verdad es que en general las historias me han entretenido, algunas mas, otras menos. Por desgracia ninguna en mi caso ha logrado sorprenderme, o destacarse de algún modo, pero estoy segura que puede haber gente a la que en verdad lleguen a sorprenderles, sino todas, gran parte de ellas. 

Conclusión: Proyecto Shelley cumple bien su cometido de entretener, y se nota las ganas y el talento de cada uno de los autores. Si buscas variedad e imaginación, esta obra no te defraudara. 

Nota:  
Bueno


11 de enero de 2021

Bullet journal Literario - Enero 2021

Por En enero 11, 2021
¡Hola de nuevo lectores!
Hoy os traigo esta entrada, que por cierto ya hacia bastante tiempo que no la hacia, y en la que os muestro como hago mi bujo literario. Y a pesar de estar ya entrados en enero, quería hacerla porque considero que ha estas alturas después de algunos años con este método de organización ya he conseguido saber con mas exactitud que es lo que me funciona o no, y sobre todo enfocándolo esta vez exclusivamente al tema de la literatura. Y ya sin mas...¡empecemos!


Libreta / Materiales - Portada

La libreta que escogido para este año es de la marca ARTEBENE (No viene con el cierre elástico, se lo puse yo) las paginas son de bastante gramaje por lo que se puede utilizar incluso acuarelas sin miedo a que traspase. Los materiales que he utilizado como podéis ver son: un bolígrafo tipo pluma, boli blanco de gel, boli dorado y por ultimo uno de punta fina color gris claro. Lo único que me ha faltado poner en la foto, ahora que me fijo, son los sellos de letras que utilizo como se ve en la portada interior, y en los títulos del resto de las secciones.  


Vista anual + Espacio de anotaciones


Metas 2021- Libros que quiero

En la sección de Metas los círculos sirven para ser tachados para marcar que se ha conseguido dicho propósito. Y en la sección de libros anotare todos esas lecturas que me interesen a lo largo del año, y una vez que las tenga las marcare con un x delante. También incluiré además del autor, la editorial y el precio. 

Portada Enero


Vista mensual + Multi tracker + apartado anotaciones

La vista mensual además de ser simple y clara me sirve para organizar las entradas del blog, entre otras cosas, por ejemplo compras llegadas de libros etc. En el multi tracker indico desde el tiempo que ha hecho hasta mi estado de animo, todo en un mismo lugar, es muy cómoda para mi este tipo de vista. 


Lecturas Enero - Notas 


Vista "semanal/diaria"

En este apartado se anota cada día lo que sea necesario, también por supuesto se puede anotara tareas. Esta es la forma en la que hace en el método del bullet journal original. Para mi es muy practico. 

Y hasta aquí la entrada. Como podéis ver mi bujo es cada vez mas simple y concreto, incluso no mes es necesario escribir las claves básicamente porque ya me las se de memoria. Si no fuera por el bujo, no tengo idea de como me organizaría. Espero que os haya gustado, e incluso os ayude a tener ideas de como organizar vuestro propio bullet journal. 
Un abrazo grande, y nos leemos muy pronto 😄

4 de enero de 2021

Novedades Literarias ENERO 2021

Por En enero 04, 2021
¡Hola lectores!
¿Qué tal la entrada de año? ¿Bien? Espero que si 😊 Yo por mi parte aquí os traigo la información de las novedades de este primer mes. Yo ya le tengo echado el ojo a dos de ellas, una ya la sabréis (si habéis leído las últimas entradas del blog), y la otra es: La cabaña del fin del mundo. ¿Suena bien, verdad? Y a vosotros, ¿Cuál os llama mas la atención?


NOTA IMPORTANTE: Para acceder a la información de cada uno de los libros, solo tenéis que hacer click en la imagen de la portada que sea de vuestro interés.

Libros de Seda

Editorial Hidra

Nocturna Ediciones

Ediciones Kiwi


28 de diciembre de 2020

Resumen lecturas 2020

Por En diciembre 28, 2020

¡Hola de nuevo!
Antes de terminar el año he querido hacer una recopilación de todas las lecturas de 2020, y desgranarlo o seleccionar no solamente por la mejor y peor lectura, sino también por ejemplo aquellas lecturas que me han sorprendido, o autores que quiero seguir leyendo. 

PEOR lectura

Aquí estuve a punto de poner mi última lectura: Anhelo de Tracy Wolff, pero pensándolo detenidamente al menos esta ya la veía venir, así que en parte no fue una decepción o la peor, y menos si la comparo con la ganadora...Unpregnant de  Jenni Hendriks y Ted Caplan



LIBRO CORTO que me haya sorprendido

Esta vez los dos únicos libros cortos que he leído han sido sorprendentes, por lo que ambos tenían si o si que estar aquí. La chica de los libros de Jesica Sabrina Canto y En las redes enemigas de Javier Gutiérrez Salinas 



      RESEÑA                         RESEÑA      


Mejor RELATO / MICRORRELATO

Estos relatos se hayan en el libro Kaidan  - Cuando vienen del otro lado y si, digo estos en plural, porque también aquí me gustaron dos. Se trata de: Diecisiete días de lluvia de óscar Navas y La cuerda sagrada (Shimenawal) de Àngels Gimeno




MEJOR lectura

Me ha costado bastante decidirme porque por suerte las lecturas de este año han sido en su mayoría muy buenas. De echo mi media de puntuación ha sido de cuatro estrellas. Pero tenia que decidirme, aunque nuevamente en este caso no lo hecho solamente por una, porque ambas son dignas para mi de estar en este puesto, así como sus autores, a los que espero seguir leyendo este 2021. Las mejores lecturas del año han sido para mi...Neopiel de Juan Antonio Oliva Ostos y 184 de Iván Ledesma


 
RESEÑA                     RESEÑA   



Y hasta aquí el "resumen", creo que el año que viene ampliare las secciones de esta entrada con mas categorías 🤔😊 mientras tanto, espero que os haya gustado y, quien sabe, puede que entre estas lecturas este vuestro próximo favorito 😉 Un abrazo muy grande y nos leemos en la próxima entrada el año que viene. 
¡Ha! se me olvidaba...¡Feliz navidad! 😘

19 de diciembre de 2020

Reseña: Anhelo (Serie Crave 1)

Por En diciembre 19, 2020

Título:
 Anhelo (Serie Crave 1)
Autor: Tracy Wolff
Editorial: Planeta
Páginas: 672
Precio: 17,57€ (TAPA BLANDA)

Sinopsis«Mi mundo cambió en el instante en el que pisé el instituto Katmere. Aquí todo resulta extraño: la escuela, los alumnos, las asignaturas; y yo no soy más que una simple mortal entre ellos, dioses... o monstruos. Todavía no sé a qué bando pertenezco, si es que pertenezco a alguno, sólo sé que lo que parece unirlos a todos es su odio hacia mí. Pero entre ellos está Jaxon Vega, un vampiro que esconde oscuros secretos y que no ha sentido nada durante un siglo. Algo en él me atrae, apenas lo conozco, pero sé que hay algo roto en su interior que de alguna manera encaja con lo que hay roto en mí. Acercarme a él puede significar el fin del mundo, pero empiezo a sospechar que alguien me ha traído a este lugar a propósito, y tengo que descubrir por qué.»


Opinión Personal: Grace lo ha perdido prácticamente todo. Sus padres han fallecido en un accidente y ahora la única familia que le queda reside en Alaska, lo que la obliga a mudarse hasta allí. El detalle esta, en que su tío Finn es el director del Instituto Katmere, donde le tocara vivir de ahora en adelante a la vez que sigue con sus clases. El y su prima Macy  parecen encontrarse muy a gusto en el lugar a pesar que el edificio sea un castillo de estilo gótico que pareciera haber salido de una película de terror, y que sus moradores, digo...alumnos, sean de lo mas extraños y variopintos. Y lo peor de todo es, que, por algún extraña razón, lejos de sentirse mas a gusto, Grace tiene cada vez mas la sensación de estar en peligro. 


Para ser sincera, este libro lo empecé por pura curiosidad. Si caí. Todo el mundo decía que era muy bueno y que estaba a otro nivel de sus antecesores, y mas concretamente de uno, seguro que sabéis a que famosísima saga me refiero. Hasta el estilo de la portada me recuerda a ella. Fue así que inicie esta lectura, con una parte de mi diciéndome que seria mas de lo mismo, y a la que lamento no haber echo caso. 

Empecemos pues con los personajes. Grace es nuestra protagonista, una joven de diecisiete años que trata de lidiar con la tristeza de una perdida tan grande y trágica. Para ello contara (si se le puede decir así), con el apoyo de su tío y mas concretamente con el de su prima Macy un año menor que ella. Esta tratara de no sentirse intimidada por la nueva situación y sobre todo por el resto de sus compañeros, que la ven en muchas ocasiones como si fuera además de un bicho raro, una presa a la que cazar. El primero que la hace sentirse así, además de atraerla a el como una luciérnaga a la luz, es Jaxon Vega.  De verdad que no exagero si digo que esta escena en la que ambos protagonistas se conocen, y en la que ella casi literalmente puede llegar a ver el universo a través de los ojos de el, me dio autentico repelús. Era demasiado cursi y fantasioso, incluso para una historia así. Fue aquí cuando empecé a vislumbrar que este seria no solamente una copia en cuanto clichés de otras historias de este estilo, sino que además lo haría sin pudor alguno y tratando de hacerlo ver como algo nuevo. 

Aún así quise darle una oportunidad, y pensar que esta enfática escena y sensaciones eran debido a el poder del vampiro, y no a que ella fuera a ser un personaje mas bien plano y sin personalidad. Pero me equivocaba. Grace no solamente no sospecha de nada de lo que sucede aunque sea mas que evidente e incluso cuando su prima y su tío e incluso, algunos de los alumnos, lleguen a ser mas bien pésimos a la hora de disimular la verdad que se esconde entre esos muros. Sin ir mas lejos y para poner un ejemplo, Grace un día es molestada por alguno de los alumnos, cuando de repente estos salen disparados literalmente al otro lado de la sala por una fuerza invisible, eso cuanto menos es extraño...¿no? pero nuestra protagonista en vez de quedarse con este detalle, esta mas centrada en la nueva oleada de sensaciones que ha sentido al ver nuevamente a Jaxon, porque si, este siempre aparece y aún así la chica en un principio ni se imagina por donde van los tiros. 

Y si, comprendo que se trata de hacer ver que como es lógico, ella no puede creer de la noche a la mañana en la existencia de vampiros, entre otros seres, pero este y otros detalles son ya demasiados. Bajo mi punto de visto la personalidad de Grace la hace ver bastante infantil, y básica.  

En cuanto a Jaxon, la cosa no mejora. Es como un acosador. La vigila la trata como le da la gana, y de vez en cuando monta en cólera o le da un flus depresivo que en cuestión de segundos desaparece o literalmente desaparece el sin dejar rastro y dejando a la protagonista cada vez mas confusa y...enamorada. Sí, enamorada, porque no hay nada mas sexy y atrayente que un tipo que viste de marca, que es oscuro y que tiene una cicatriz que lo hace ver mas...como un tío bueno como diría ella. Porque por cierto, todos los estudiantes de este instituto están buenos, y si no lo dicen cien veces no la dicen ninguna. Y no os preocupéis que también hay un triangulo amoroso, faltaría mas. Para mi la diferencia entre esta y otras sagas, es que en esta además de hombres lobos, hay también brujas y dragones conviviendo todos bajo un mismo techo. 

Lo único que me ha gustado de la historia es la forma de escribir de la autora, eso es lo que me facilito...la ingesta. 


Conclusión: Anhelo es el inicio de una trilogía que pretende destacarse por una trama más innovadora y moderna, pero que se queda en un cumulo de clichés repetitivos sin llegar a aportar nada nuevo al género. Al menos no, en este primer volumen. 


Nota:  

Decepcionante




11 de diciembre de 2020

Libros que quiero leer en 2021

Por En diciembre 11, 2020

Se que el título no es del todo esclarecedor, así que me explicare: al contrario que otros años, no voy ha hacer alusión a aquellos libros que tengo pendientes y que espero leer antes de que termine el año, o como muy tarde a principios del que viene; sino a algunas de las novedades literarias que saldrán este próximo 2021 y que estoy desenado leer, así tal cual, como suena 😆 
Con esto no quiero decir que no quiera leer los que tenga pendientes, pero debo ser sincera conmigo misma y admitir que lo mas probable es que a finales del siguiente año aún no haya terminado con todos los libros que me gustaría, que tengo a medias, o cuya lectura llevo tiempo postergando. Así que a continuación os traigo una lista con dichas novedades y el porque de mi hype con cada uno de ellos. 

Un corazón valiente y roto

Este pasado mes de noviembre la editorial Puck al fin confirmaba la publicación de la esperada segunda parte de "Una maldición oscura y solitaria", que como ya sabréis es un retelling de La bella y la bestia. La primera parte me sorprendió gratamente y me reconcilio de alguna manera con esta "moda" de muchos autores de utilizar cuentos clásicos como base para sus historias, y que hasta entonces solo me habían decepcionado. El final del primero me dejo con muchas preguntas, y con la clara sensación de que esta vez será una trama totalmente independiente, lo que me genera mucha expectación. Si queréis saber con exactitud cual fue mi opinión sobre el primer libro, AQUI podréis encontrar la reseña.

Estrellas oscuras

Novela gráfica que será publicada en enero por la editorial Hidra, y de la que ya esta disponible la preventa. Se trata en principio de una historia de terror cósmico. Debo admitir que no he leído demasiadas historias de este tipo, pero la sinopsis me dejo con la curiosidad. 
AQUI tenéis el enlace directo. 

Seis Cuatro

Esta intrigante novela se publicara el próximo enero por la editorial Salamandra. La historia nos sitúa en Japón, mas concretamente en Tokio cuando en 1989 una niña es secuestrada desapareciendo sin dejar rastro. El caso fue nombrado como seis cuatro, y nunca fue resuelto. Años después, un nuevo agente se vera en la obligación de volver a reabrirlo, sin llegar a imaginar todos los secretos que este encierra. 
El enlace directo lo encontrareis AQUI

Delatora

Publicada por Alfaguara, la trama de esta novela parece querer representar el dilema que reside en las mentiras y la hipocresía, incluso si estas provienen de la propia familia. 
Sinopsis: ¿Qué debería prevalecer: la lealtad familiar o la lealtad a la verdad? ¿Alguna vez es un error decir la verdad, hay algún momento en que mentir a la familia esté justificado? ¿Se puede hacer lo correcto y que toda la vida nos lamentemos por ello?

Delatora está protagonizada por Violet Rue Kerrigan, una joven que recuerda su vida después de que, con doce años, ofreciera su testimonio sobre el asesinato racista de un niño afroamericano por parte de sus hermanos mayores y la apartasen de su familia. En una sucesión de episodios recordados de un modo casi palpable, Violet analiza las circunstancias de su vida como la menor de siete hermanos, una niña en su momento querida, que inadvertidamente «delata» a sus hermanos, dando pie a su arresto, su condena y a su propio distanciamiento.

Encontrareis mas información AQUI


Y hasta aquí la entrada de hoy. Espero que os haya gustado y, por supuesto, que también os haya servido para enteraros por adelantado de algunas de las novedades que vendrán. Y como no, me encantaría saber si vosotros también estáis esperando con ganas algunas de ellas, o si tenéis alguna que no haya aparecido aquí. 
Un abrazo muy grande, y nos leemos muy pronto😘

Valoraciones lecturas

⭐⭐⭐⭐⭐ Excelente ⭐⭐⭐⭐,5 Muy bueno ⭐⭐⭐,5 Bueno ⭐⭐,5 Regular ⭐,5 Decepcionante